El edificio, de 14.300 metros cuadrados de superficie construida, incorporará un nuevo modelo de asistencia sanitaria con el concepto de Consulta de Acto Único, disminuyendo esperas y potenciando la atención sanitaria urgente. El Servicio Andaluz de Salud será el responsable de la dotación y su puesta en funcionamiento.
El Ayuntamiento de Estepona informa de la finalización de la obra del Hospital de Estepona, que se inició en junio de 2017 y que ha cumplido el plazo de ejecución previsto de 18 meses, que concluyó ayer. El alcalde de Estepona, José María García urbano, ha destacado que la construcción y puesta en funcionamiento de este equipamiento es “un hito para Estepona”, con la que,sin ninguna duda, “es la infraestructura más importante de las últimas décadas en la localidad”. “Este Hospital ha sido la aspiración delos vecinos durante muchos años y, por tanto, es momento de celebrar con satisfacción lo que hemos conseguido para la ciudad”, ha señalado el regidor, que ha valorado el avance en calidad de vida que “supone esta valiosa mejora en la prestación del servicio sanitario” para los ciudadanos.
Las obras, con una inversión de 15 millones de euros, han sido costeadas íntegramente por el Ayuntamiento de Estepona en virtud de un acuerdo de colaboración firmado con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, que contempla que una vez que finalicen los trabajos de construcción, la administración autonómica, a través del Servicio Andaluz de Salud, se ocupará de la dotación y la puesta en funcionamiento del hospital,así como de sus gastos de mantenimiento. En este sentido, el SAS ha informado al Ayuntamiento de que se está preparando el expediente para la licitación de equipamiento y material para la puesta en funcionamiento.
Precisamente, el Ayuntamiento de Estepona y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) han celebrado la comisión de seguimiento de las obras del Hospital de Estepona donde el Consistorio ha informado del estado de finalización de las mismas y en la que técnicos del SAS han presentado diversas mejoras técnicas que aconsejan para la obra y posterior equipamiento de las instalaciones, que serán ejecutadas de forma inmediata para proceder a la puesta a disposición del edificio a la Junta de Andalucía.
El Hospital de Estepona tendrá capacidad para atender el 80 por ciento de las consultas de la comarca que hasta ahora son atendidas en el Hospital Costa del Sol, lo que supondrá más de 85.000 consultas, 91.000 urgencias y 4.000 intervenciones quirúrgicas cada año.
Este hospital de especialidades médicas será pionero en la comarca occidental de la provincia de Málaga y supondrá un modelo de asistencia especializada y de cercanía, disminuyendo los tiempos de espera para pruebas y consultas y potenciando la atención sanitaria urgente.



Sin discursos ni púlpitos —porque no los necesita—, el artista ha encontrado un lenguaje más sereno, más consciente, más agradecido. Narra su transformación con naturalidad, sorprendiendo en un ambiente acostumbrado al ruido y la ostentación. Lo comparte sin estridencias: su vida recuperó un eje, un camino que le da sentido. Detrás del ícono urbano, hay ahora un hombre que no desaprovecha la oportunidad para mencionar y honrar el nombre de Dios.
La convergencia de estos tres protagonistas —Daddy Yankee, Bizarrap y Banda 504— puso de manifiesto la riqueza, diversidad y potencia de la música latinoamericana. Madrid vibró no solo con beats y melodías, sino con la identidad hispana que se abre camino en Europa y en el mundo, recordando que lo catracho, lo centroamericano, lo migrante y lo que renace nunca deja de avanzar.
Al mismo tiempo, la libertad de prensa atraviesa un momento delicado. Reporteros Sin Fronteras (RSF), y diversas entidades especializadas han denunciado un clima de vigilancia, intimidación y control sobre la información pública en el marco electivo.
Desde la distancia, quienes seguimos la realidad hondureña sentimos el pulso de una Patria que, más que pedir una transición de color político, clama por un cambio de conciencia nacional.












